Índice del Articulo
1.- Verifica si estás afiliado al SIS
Si tienes dudas sobre tu afiliación a cualquiera de los cinco planes de seguros que ofrece el Seguro Integral de Salud (SIS): SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor, SIS Microempresas; puedes verificarlo en el servicio «Consulta del asegurado».
VERIRIFICAR SI ESTAS AFILIADO AL SIS👉 (AQUI) 👈
2.- Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH)
Consultar la clasificación socioeconómica de mi hogar
Para estar en el Padrón General de Hogares del SISFOH, lo primero con lo que deberás contar es con una Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Si no cuentas con una deberás solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad donde vives.
La ULE es la oficina de las municipalidades provinciales y distritales que se encarga de tramitar las solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) a través del recojo de información de los hogares y su envío al MIDIS.Importante
Por el momento, el servicio se encuentra en mantenimiento. Puedes revisar si te corresponde alguno de los bonos por el estado de emergencia por COVID-19.Requisitos
Para solicitar tu Clasificación Socioeconómica deberás llevar a tu ULE:
- El DNI de todos los integrantes de tu hogar.
- Un recibo de agua y un recibo de luz de la vivienda, siempre que se cuente con servicios públicos.
En la ULE solicitar y llenar:
- El Formulario de Solicitud S100.
Solicita tu empadronamiento en el SISFOH en 3 pasos
1 Solicita tu Clasificación Socioeconómica (CSE)
Para solicitar tu CSE deberás ir a la ULE de la Municipalidad donde vives y solicitar tu CSE y el Formulario de Solicitud S100. Debes llenarlo y presentarlo junto con el DNI de todos los integrantes de tu hogar y los recibos de servicios públicos.
La solicitud la puede realizar cualquier representante del hogar mayor de edad.
2 Espera la visita de tu Municipalidad
La Municipalidad visitará los hogares que han requerido su CSE para recopilar datos sobre estos con la aplicación de la Ficha Socioeconómica Única para enviarlos a la Dirección de Operaciones de Focalización para que ahí se determine la Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Sin embargo, no todos los hogares requieren ser visitados; por ejemplo, los hogares con recién nacidos y que cuentan con CSE, hogares con menores de 18 años de edad y que cuentan con CSE y tampoco hogares que residan en pueblos indígenas de la Amazonía (según la normatividad vigente). Consulta el otorgamiento del CSE para Poblaciones Amazónicas.
Mientras se da el proceso de solicitud de empadronamiento, podrás consultar el estado del trámite comunicándote con la plataforma de atención al usuario del SISFOH al teléfono: 01-631-8000 anexos: 1750, 1780, 1777, 1756 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m o escribir al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe.
3 Resultado de tu Clasificación Socioeconómica
El resultado de la solicitud de clasificación socioeconómica (CSE) se obtiene aproximadamente luego de 25 días hábiles contados a partir de la fecha de suscripción de la solicitud, sin considerar sábados, domingos ni feriados. Temporalmente, está fuera de servicio la consulta del padrón SISFOH.
3.- Sacar cita para trámites en Reniec
Si requieres atención presencial en una oficina de Reniec, debes programar una cita. Cabe recalcar que los procesos presenciales que podrás realizar son:
- Trámites de DNI o DNIe (mayor o menor de edad).
- Recojo de DNI o DNIe (mayor o menor de edad).
- Obtención de copia certificada de acta.
Requisitos
- Número del Documento Nacional de Identidad (mayor de 18 años).
- Recibo de pago por el servicio presencial de trámite de DNI-DNIe o copia certificada de acta.
- Correo electrónico.
- Teléfono celular.
Antes de iniciar, debes saber:
Acepta los términos y condiciones, completa tus datos y elige el horario de la cita. Recuerda imprimir el reporte de cita o tenerlo en formato digital en tu celular para llevarlo la fecha acordada; asimismo, es importante asistir minutos previos del horario programado.
Toma en cuenta que puedes efectuar trámites frecuentes en línea y por la mesa de partes virtual.
4.- Consultar el estado del RUC
Puedes conocer el estado de un RUC ingresando los datos de razón social, DNI, o RUC. Si tu RUC no aparece como activo y habido, deberás contactarte con SUNAT para regularizar la situación.
CONSULTA RUC AQUI: RUC
5.- Emitir recibo por honorarios electrónico
Si eres un trabajador independiente, debes emitir tus recibos por honorarios electrónicos cuando alguien pague por tus servicios profesionales. Si por motivos no previstos (causas que no son responsabilidad del trabajador) tienes que emitir recibos por honorarios en formatos impresos (por imprenta autorizada), no olvides registrarlos en SUNAT Operaciones en Línea con tu Clave SOL.
Recuerda que desde el 01 de abril del 2017 los trabajadores independientes emiten solo Recibos por Honorarios (RHE) de forma electrónica.Requisitos
- Haber registrado en tu RUC rentas de cuarta categoría
- Contar con Clave SOL
Hazlo online:
Ingresa con tu clave SOL a SUNAT Operaciones en Línea, completa los datos y emite el recibo por honorarios electrónico. Una vez emitido y recibido el ingreso, debes registrar el pago en la mencionada plataforma, con la opción habilitada para ello.
EMITIR RECIBO POR HONORARIOS AQUI: EMITIR RECIBO
6.- Antecedentes Penales
Es un documento oficial que certifica si una persona registra o no sentencias condenatorias impuestas como consecuencia de haber cometido un delito.
El Certificado de Antecedentes Penales, como documento oficial, es utilizado para realizar diversos trámites personales ante instituciones públicas y privadas, como por ejemplo, para postular a un nuevo trabajo o solicitar una Visa de viajes.
El Certificado de Antecedentes Penales tiene una vigencia de 90 días calendarios.Requisitos
- DNI vigente, pasaporte o carné de extranjería.
- Si el trámite lo hace un apoderado, deberá presentar además los documentos que lo acrediten.
Antes de iniciar debes saber:
Puedes hacer tu solicitud desde tu PC, tablet o celular. El Certificado Electrónico de Antecedentes Penales es un documento en formato PDF firmado digitalmente por el Poder Judicial y cuenta con la misma validez que el Certificado de Antecedentes Penales tramitado en las oficinas del Poder Judicial o en las agencias autorizadas del Banco de la Nación.
El costo del trámite es de S/ 52.80. Puedes pagarlo online solo con tu tarjeta MasterCard, American Express o Visa (crédito o débito) por la plataforma Págalo.pe o hacerlo en cualquier oficina del Banco de la Nación, Agente Multired o Multired Virtual antes de hacer el trámite online. Si lo pagas presencialmente antes de hacer el trámite online, asegúrate de guardar tu voucher para ingresar el código del pago.
Solicita tu certificado de antecedentes penales AQUI
Resultado del trámite
Una vez que has registrado todos tus datos, se emite una conformidad de registro. Si no tienes ningún antecedente, podrás descargar tu certificado en ese momento. Paralelamente, te enviarán un correo electrónico con el enlace para hacer la descarga. Si tu nombre o nombres similares figuran en la base de datos del Poder Judicial, en tu conformidad de registro aparecerá «Trámite observado». Deberás esperar 20 minutos y se te notificará en tu correo electrónico si cuentas o no con antecedentes penales.
Obtén tu certificado
Si no tienes antecedentes, podrás descargarlo desde el enlace que se te enviará a tu correo o al momento de ver tu conformidad de registro. Si tu trámite fue observado por contar con algún antecedente penal, deberás dirigirte a la sede donde buscaste tus antecedentes online con tu DNI para validar tu identidad. Después de haber hecho esto, podrás descargar tu certificado vía la opción «Acceder a Trámite Realizado«.
También puedes hacerlo presencialmente:
Hazlo en 3 pasos
1 Realiza el pago por derecho al trámite
Realiza el pago de S/ 52.80 por derecho al trámite. Lo puedes hacer desde:
- Págalo.pe: puedes pagar online con tarjeta de crédito o débito (Visa, MasterCard o American Express) en la plataforma www.pagalo.pe
- Banco de la Nación: dirígete al Banco de la Nación o agente Multired más cercano y realiza el pago correspondiente.
Algunas agencias del Banco de la Nación cuentan con el sistema de emisión de Certificado de Antecedentes Penales, si estás en una de ellas podrás solicitarlo en el momento del pago. Si decides tramitarlo en el Banco de la Nación, deberás pagar un adicional de S/ 10.00 por comisión de servicio.
2 Solicita tu Certificado
Dirígete a alguna de las Oficinas del Poder Judicial o a cualquiera de los Centros MAC Lima Norte, MAC Callao, MAC Ventanilla, MAC Lima Este y MAC Piura, portando tu DNI o pasaporte o carnet de extranjería de ser extranjeros y tu voucher de pago por derecho a trámite. Si lo hace un apoderado, deberá presentar además los documentos que lo acrediten. Para el caso de los centros MAC, solo podrás solicitar los antecedentes penales con tu DNI.
3 Recibe tu certificado
Tu certificado de Antecedentes estará listo instantáneamente.
Sin embargo, si hay uno o más nombres similares al tuyo (homónimos) en la bases de datos del Poder Judicial, puede que tu Certificado tarde alrededor de 20 a 30 minutos. Después de este tiempo te otorgarán tu Certificado.Importante
Si realizaste el trámite en un centro MAC y se presentara una observación por un caso de homonimia, la entrega del certificado de antecedentes penales podría tardar en entregarse de 20 a 30 minutos, siempre y cuando el trámite sea realizado de lunes a viernes antes de las 4:30 pm. Si el trámite se realiza pasado este horario, el documento se entregará al día siguiente. Ten en cuenta que en los Centros MAC solamente se emite antecedentes penales para ciudadanos peruanos.
7.-Consultar centros de vacunación contra la COVID-19
Si eres un adulto de 40 años o más, puedes vacunarte desde el 24 de julio en los centros de inmunización dispuestos en Lima y Callao, como parte de la nueva estrategia de vacunación con enfoque territorial.
Para conocer la dirección exacta de tu lugar de vacunación, selecciona el distrito y local que te tocó en el padrón. Además, revisa si cuenta con la opción VacunaCar para que puedas asistir a tu cita en vehículo propio. También, puedes consultar los locales habilitados para las personas que trabajan y acudir al más cercano.
Si aún no aparece tu fecha de vacunación, revisa en los próximos días. El Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra actualizando el padrón.
Toma en cuenta:
El Minsa ha dispuesto que diversos locales atiendan durante 36 horas ininterrumpidas, como parte de la estrategia Vacunatón.Importante
Revisa los horarios de inmovilización social obligatoria que debes respetar del 26 de julio al 22 de agosto de 2021 según el nivel de alerta de la región donde vives.
Protege la vida de nuestros hermanos con factores de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas, cáncer o inmunosupresión. #NoBajemosLaGuardia.
8.- Consultar el Padrón Nacional de Vacunación contra la COVID-19 – Pongo el Hombro
Conoce si ya estás registrado en el Padrón Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
También puedes saber las fechas de tu primera y segunda dosis, y el lugar donde recibirás la vacuna que te protegerá contra el coronavirus.
Si ya figuras en el Padrón pero aún no se muestra tu fecha de vacunación, vuelve a hacer la consulta en algunos días. Estamos trabajando para integrar la información a esta consulta única del Padrón Nacional de Vacunación.
Antes de iniciar, debes saber:
Ingresa correctamente los datos solicitados: tipo y número de documento.
Recuerda aceptar los términos de la política de privacidad de datos para que puedas continuar.
Revisa los horarios de inmovilización social obligatoria que debes respetar del 26 de julio al 22 de agosto de 2021 según el nivel de alerta de la región donde vives.
Protege la vida de nuestros hermanos con factores de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas, cáncer o inmunosupresión. #NoBajemosLaGuardia.
9.- Conoce cómo cobrar el Bono familiar universal – BFU
El Bono familiar universal de S/ 760 es un subsidio que se asigna al hogar a través de un perceptor. El perceptor es un integrante del hogar beneficiado, a quien se identifica y se asigna una modalidad para la entrega del bono.
En esta nueva versión, la entrega del bono se desarrollará en cinco fases entre octubre y diciembre de 2020. En este periodo se priorizan los canales digitales, por lo que no es necesario ir al banco. Cada fase cuenta con un cronograma de inicio del pago y distintas modalidades de cobro.
Fase 1: modalidad de pago Depósito en cuenta
Si algún miembro de tu hogar sale como perceptor en esta modalidad, recibirá el bono a través del depósito directo en la cuenta de ahorros de su banco, financiera o caja, a partir del 10 de octubre de 2020.
Fase 2: modalidad de pago Carritos pagadores
Esta fase inicia con el pago asignado a los hogares que se encuentran en las localidades más alejadas del país, desde el 30 de octubre. Si a tu hogar le corresponde esta modalidad de pago, el bono será entregado de manera presencial, en efectivo, siguiendo estrictos protocolos de seguridad. Para cobrarlo, deberás presentar tu DNI. Se publicará el cronograma con los lugares y fechas para realizar el cobro. Este pago no se realizará en los bancos.
Fase 3: modalidades de pago Billetera digital y Banca celular
En esta fase, se asigna el pago a los hogares cuyos perceptores ya se encuentran afiliados a alguna de las billeteras digitales disponibles o a la Banca Celular del Banco de la Nación, desde el 7 y 25 de noviembre, respectivamente.
Fase 4: modalidades de pago Banca celular
Inicia el pago a los hogares beneficiarios con la modalidad Banca celular (segundo grupo), a partir del 12 de diciembre
Fase 5: modalidad Presencial
La fase 5 estará destinada a la modalidad de entrega presencial, a partir del 15 de diciembre. En esta última fase, el pago está destinado a todos aquellos hogares que no tienen cuentas de ahorro o número de celular identificado.
Además, ponemos a tu disposición varios canales de atención y orientación, presencial y telefónico, sobre el cobro, las fases y diferentes modalidades de pago.
Verifica si tu hogar salió como beneficiario del Bono familiar universal
Ten a la mano tu DNI para consultar si eres perceptor del bono, la fase y modalidad de pago correspondiente.
Si también quieres saber si a tu hogar le corresponde el nuevo bono de 600 soles, ingresa a la Plataforma de Consulta del Bono 600.Importante
Revisa los horarios de inmovilización social obligatoria que debes respetar del 26 de julio al 22 de agosto de 2021 según el nivel de alerta de la región donde vives.
Protege la vida de nuestros hermanos con factores de riesgo: niños, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas, cáncer o inmunosupresión. #NoBajemosLaGuardia.