La provincia de Pataz se encuentra localizada en el departamento y región de La Libertad. Pataz tiene una extensión territorial de 4,226.53 Km2, dentro de los cuales se encuentran distribuidos los distritos de: Tayabamba, Buldibuyo, Chilia, Huancaspata, Huaylillas, Huayo, Ongón, Parcoy, Patáz, Pías, Challas, Taurija y Urpay. Pataz fue creada como provincia el 12 de febrero de 1821, aunque entonces perteneciera a la jurisdicción de San Martín; un año más tarde pasa a ser parte del Amazonas, para en 1849 volver a pertenecer al territorio de La Libertad. Pataz tiene como capital a la ciudad de Tayabamba.
Entre los atractivos turísticos de Pataz podemos mencionar a:
Laguna de Pías – Se encuentra en el distrito del mismo nombre por sobre los 2,600 metros sobre el nivel del mar. La laguna tiene una extensión de 2,500 metros y alcanza una profundidad de 190 m. Esta puede ser visitada de lunes a sábado desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, entre los meses de mayo a setiembre. Se pueden realizar paseos en bote, en sus aguas.
Restos arqueológicos de Nunamarca – Se ubican en el distrito de Chilia. En el lugar se han hallado frisos en los muros de lo que, se cree, sería una ciudadela
Quien visite esta provincia de La Libertad, también puede acudir en fechas claves que le permitirán disfrutar de las tradiciones locales, tales son: La Fiesta de Santo Toribio de Mogrovejo, que se celebra cada 24 de abril; La Fiesta Patronal del Señor Amo Cautivo, que se lleva a cabo cada 13 de octubre; entre otras.
Todas estas celebraciones también permiten que el visitante pueda acceder a ferias gastronómicas donde se presentan los exquisitos platillos de la localidad como son: el preparado de cuy, el cuy frito, el revuelto de yuyo, el shinte de habas, el llapi de papas, el zango, entre muchos otros.